ANÁLISIS SEMÁNTICO

¿QUÉ ES?

Se trata de un análisis que permite identificar y clasificar tanto las polaridades semánticas como el posicionamiento de los distintos interlocutores en las polaridades. Desarrollado inicialmente para analizar transcripciones y vídeos de sesiones de psicoterapia individual, de pareja y familiar, también puede aplicarse a otros tipos de conversaciones y a textos literarios y películas.

A través de este análisis se identifican y clasifican dos tipos de polaridades semánticas: las narradas (PSN) y las interactivas (PSI). Las PSN son las oposiciones semánticas en cuyo interior cada interlocutor, durante la conversación, se define a sí mismo, define a los demás, define las relaciones en las que está involucrado y las emociones que experimenta. Estas polaridades construyen la historia narrada, que puede ser muy diferente de la historia vivida que cada interlocutor pone en acción cuando interactúa. Las PSI son oposiciones semánticas que se infieren de los posicionamientos recíprocos que los interlocutores de la conversación establecen entre ellos y con el terapeuta. Responden a las preguntas: ¿cómo se posiciona cada interlocutor en relación con sus interlocutores? ¿Y cómo lo posicionan los demás interlocutores de la conversación? Las PSI se expresan sobre todo a través del comportamiento no verbal, se refieren más a lo que se hace que a lo que se dice y atañen a la historia vivida durante la terapia que incluye, por supuesto, al terapeuta.

¿QUÉ HERRAMIENTAS UTILIZA?

La FAMILY SEMANTICS GRID (Rejilla de las Semánticas Familiares) proporciona una definición operativa tanto de las Polaridades Semánticas Narradas como de las Polaridades Semánticas Interactivas y ofrece procedimientos detallados para identificarlas y clasificarlas, así como para identificar los distintos posicionamientos de los interlocutores en la conversación.    

Existen cuatro versiones de esta herramienta, a las que están dedicados otros tantos artículos.

Una de las versiones permite identificar las Polaridades Semánticas Narradas (PSN) en las transcripciones de las sesiones entre paciente y terapeuta y otras conversaciones diádicas o monólogos:

Ugazio, V., Negri, A., Fellin, L., & Di Pasquale, R. (2009). The Family Semantics Grid (FSG). The narrated polarities. A manual for the semantic analysis of therapeutic conversation and self-narratives.TPM. Testing, Psychometrics and Methodology in Applied Psychology,16(4), 165-192. DOI: 10.4473/TPM.16.4.1

de este versiones hay una traducción al italiano

Ugazio, V., Negri, A., Fellin, L., & Di Pasquale,  R. (2011). La griglia delle semantiche familiari(GFS): le polarità narrate. Manuale per l’analisi semantica di conversazioni terapeutiche e self-narrative. In  P. Chianura, L. Chianura, E. Fuxa e S. Mazzoni (a cura di ). Manuale clinicodi terapia familiare. Vol.III. Metodi e strumenti per la valutazione dei processi relazionali. Milano: Angeli.

Una versión posterior permite identificar y clasificar las Polaridades Semánticas Interactivas (PSI) en las sesiones paciente-terapeuta grabadas en vídeo. Su objetivo es identificar las interacciones en las que el paciente y el terapeuta se salen de los roles asignados, expresando así claramente los significados que están construyendo en sus interacciones mutuas:

Ugazio, V., Castelli D. (2015). The Semantics Grid of the Dyadic Therapeutic Relationship (SG-DTR). TPM. Testing, Psychometrics and Methodology in Applied Psychology,22(1),135-159. DOI: 10.4473/TPM22.1.8

La siguiente versión permite identificar y clasificar las Polaridades Semánticas Narradas (PSN) en las transcripciones de las sesiones familiares y de pareja, donde hay al menos tres interlocutores (la pareja más el terapeuta). Esta versión agiliza y hace más fiable el procedimiento de identificación y clasificación de las PSN también en las sesiones individuales. Por lo tanto, es preferible utilizarlo también para las PSN en las interacciones diádicas entre paciente y terapeuta y en todas las demás conversaciones a dos voces o en los textos literarios.

Ugazio V. & Guarnieri S. (2017) The Family Semantic Grid II. Narrated polarities in couples. TPM. Testing, Psychometrics and Methodology in Applied Psychology, 24(2) 215-253 DOI: 10.4473/TPM24.2.4

La última versión identifica y clasifica las Polaridades Semánticas Interactivas (PSI) y el posicionamiento de los interlocutores de la conversación en las grabaciones de vídeo de las sesiones psicoterapéuticas de pareja y familia. Estas son las polaridades que más se acercan al concepto clínico de las polaridades semánticas familiares, tal y como elaboro y discuto en Historias permitidas, historias prohibidas. Sin embargo, la identificación y clasificación de estas polaridades es más difícil. Por lo tanto, sugiero que la aplicación de este sistema de codificación se reserve normalmente a los terapeutas familiares y de pareja que ya están acostumbrados a analizar las interacciones o a los psicólogos con competencias en comunicación no verbal.

Ugazio,V. & Guarnieri S., Sotgiu I. (2018) The Family Semantic Grid (FSG) III. Interactive semantic polarities in couples and families. TPM. Testing, Psychometrics and Methodology in Applied Psychology, 25(3),32- DOI: 104473/TPM25.3.2

Este análisis es esencialmente cualitativo, pero permite una cuantificación de los datos.

¿EN QUÉ INVESTIGACIONES SE HA UTILIZADO?

Se ha aplicado a estudios de un solo sujeto, pero también a investigaciones con participantes relativamente numerosos (60). Sin embargo, no es adecuado para la investigación con muestras grandes, ya que requiere mucho tiempo. He aquí las investigaciones más significativas a las que se ha aplicado el análisis hasta ahora.

Ugazio, V., Singh R., S. Guarnieri (2022)

The “Arab spring” within an intercultural couple. Does the unmentioned ‘racial difference’ matter? Journal of Family Therapy (in press)

 Ugazio, V., Guarnieri, S., Anselmi, P., Castelli,D.  e Pandolfi.M. (2021)

La relazione terapeutica con i pazienti con disturbi fobici, ossessivo-compulsivi, alimentari e depressivi: Quali significati prevalgono? Rivista italiana di Costruttivismo, 9,1, 19-46,

Ugazio, V.,  Guarnieri S., Anselmi P., Castelli, D.,  Pandolfi, M. (2020)

The therapeutic relationship with clients with phobic, obsessive-compulsive, eating and depressive disorders: Which meanings prevail? Journal of Constructivist Psychology. To link to this article: https://doi.org/10.1080/10720537.2020.1828203

Ugazio V. & Guarnieri S. (2018) A couple in love entangled in enigmatic episodes. A semantic analysis Journal of Marital and Family Therapy,44,3,438-457 DOI: 10.1111/jmft.12321

Ugazio, V., Negri A., & Fellin L. (2017) Libertà, Bontà, Potere e Appartenenza: le semantiche dei disturbi fobici, ossessivo compulsivi, alimentari e dell’umore. Rivista italiana di costruttivismo, 5, 1, Aprile 2017,pp.4-27.

Ugazio, V.& Fellin, L. (2016) Family Semantic Polarities and Positionings. A semantic analysis. In Rober,P. & Borcsa  M. (eds.) Research perspectives in couple therapy: Discursive qualitative methods), Cham: Springer, pp. 125-148. DOI: 10.1007/978-3-319-23306-2_9.

Ugazio, V., Negri A., & Fellin L. (2015) Freedom, Goodness, Power and Belonging: The Semantics of Phobic, Obsessive- compulsive, Eating, and Mood Disorders. Journal of Constructivist Psychology, 28 (4), 293-315 DOI: 10.1080/10720537.2014.951109

Hemos llevado a cabo otras dos investigaciones que se publicarán pronto