TRASTORNOS FÓBICOS

UNA CONVERSACIÓN DOMINADA POR LA SEMÁNTICA DE LA LIBERTAD

La conversación en las familias donde se desarrollan los trastornos fóbicos está dominada por la «semántica de la libertad». Se trata de una hipótesis que formulé a finales de los años 90 y que desde entonces ha sido verificada por investigaciones realizadas personalmente con mis colaboradores o por investigadores independientes.

En virtud de la relevancia de esta semántica, cuyas polaridades principales son «libertad/dependencia» y «exploración/apego»,

Los miembros de estas familias se sentirán y serán definidos como temerosos, cautos o, al contrario, como valientes o incluso temerarios. Encontrarán personas dispuestas a protegerlos o se las verán con personas incapaces de arreglárselas, necesitadas del apoyo del otro. Se casarán con personas frágiles, dependientes, pero también con personas libres, tal vez incapaces de soportar vínculos; sufrirán por su dependencia, intentarán conquistar la autonomía como sea. En otros casos, estarán orgullosos de su independencia y libertad, que defenderán más que nada en el mundo. La admiración, el desprecio, los conflictos, los sufrimientos, las alianzas, el amor, el odio, se jugarán en términos de libertad/dependencia. (Ugazio, 2022, p. 118)
.

La participación en una conversación dominada por la semántica de la libertad ¿es suficiente para explicar el desarrollo de los trastornos fóbicos?

¡Claro que no! Es el posicionamiento que las personas asumen dentro de esta semántica el que desempeña el papel más importante en el desarrollo de una organización fóbica y en la aparición de la psicopatología. Este posicionamiento hace que estas personas experimenten un gran miedo del mundo y de los peligros que nos rodean, pero también un acuciante deseo de exploración y una intolerancia hacia las relaciones y los nichos de protección, que viven como asfixiantes. En consecuencia, las personas con una organización fóbica experimentan un dilema, incluso antes del inicio sintomático:

Estar implicado en una relación envolvente y tranquilizadora significa, para el sujeto, estar protegido, poder confiar en la proximidad de alguien que le ayuda a hacer frente al miedo, pero se traduce en una humillante dependencia que devuelve al sujeto una imagen negativa de sí mismo. Por otro lado, adquirir una imagen positiva de sí mismo requiere ser autónomo, independiente de los demás, estar solo. Una empresa imposible para quien ha crecido bajo la premisa de que el mundo es peligroso y la convicción de ser débil  (Ugazio, 2022,p.124-125).

Pero, ¿por qué desarrollan este dilema? ¿Y cómo se relaciona este dilema con los ataques de pánico y la agorafobia?  

La respuesta a estas preguntas y a muchas otras se hallan en el capítulo 3 de

Ugazio, V. HISTORIAS PERMITIDAS, HISTORIAS PROHIBIDAS. POLARIDADES SEMÁNTICAS FAMILIARES Y PSICOPATOLOGÍAS. Nueva edición ampliada, actualizada y revisada con un glosario de términos específicos y una bibliografía comentada 1991-2018. Amazon, 2022

En las ediciones de 2012 y 2018 esbozo no solo el contexto intersubjetivo en el origen del dilema, sino también la configuración de las relaciones en el «momento presente», es decir, en el período anterior a la aparición de los síntomas, así como la forma en que los pacientes fóbicos construyen la relación terapéutica. Conocer esto es de crucial importancia para el diseño de la estrategia terapéutica.

Para empezar, se puede consultar esta entrevista que me hizo Luca Mazzucchelli sobre los ataques de pánico

https://www.youtube.com/watch?v=QjiKkx93qFQ&ab_channel=Psicologia-LucaMazzucchelli

¿Existen investigaciones que confirmen este modelo de trastornos fóbicos?

Sí, algunas realizadas con algunos colaboradores, otras realizadas por colegas que han trabajado de forma totalmente independiente utilizando diferentes instrumentos y también muestras de otros países europeos (España).

Castiglioni, M.,  Veronese G., Pepe A. e Villegas, M. (2014)

Castiglioni, M.,  Veronese G., Pepe A. e Villegas, M. (2014), The Semantics of Freedom in Agoraphobic Patients. An Empirical Study, Journal of Constructivist Psychology, 27, 2, 120-36 doi: 10.1080/10720537.2013.806874.

Ugazio, V,, Negri, A., e Fellin, L. (2015),

Ugazio, V,, Negri, A., e Fellin, L. (2015), Freedom, Goodness, Power and Belonging. The Semantics of Phobic, Obsessive-Compulsive, Eating, and Mood Disorders, Journal of Constructivist Psychology, vol. 28, 4, 293-315, doi: 10.1080/10720537.2014.951109

Ugazio, V., Guarnieri, S., Anselmi, P., Castelli,D.  e Pandolfi.M. . La relazione terapeutica con i pazienti con disturbi fobici, ossessivo-compulsivi, alimentari e depressivi: Quali significati prevalgono? Rivista italiana di Costruttivismo, 9,1, 19-46, 2021.

Ugazio, V.,  Guarnieri S., Anselmi P., Castelli, D.,  Pandolfi, M. (2020)  The therapeutic relationship with clients with phobic, obsessive-compulsive, eating and depressive disorders: Which meanings prevail? Journal of Constructivist Psychology, 2020 on line. To link to this article: https://doi.org/10.1080/10720537.2020.1828203

Ugazio, V., Negri A., & Fellin L. (2017) Libertà, Bontà, Potere e Appartenenza: le semantiche dei disturbi fobici, ossessivo compulsivi, alimentari e dell’umore. Rivista italiana di costruttivismo, 5, 1, Aprile 2017, pp.4-27.

Ugazio, V, Negri, A., e Fellin, L. (2015), Freedom, Goodness, Power and Belonging. The Semantics of Phobic, Obsessive-Compulsive, Eating, and Mood Disorders Journal of Constructivist Psychology, vol. 28, 4, 293-315 doi: 10.1080/10720537.2014.951109

Ugazio, V., Negri, A., & Fellin, L. (2011). Significato e psicopatologia: la semantica dei disturbi fobici, ossessivi, alimentari e depressivi. Quaderni di Psicologia Clinica, 2 (pp.69-100). Bergamo: Bergamo University Press.

Ugazio V., Negri, A., Zanaboni, E., & Fellin, L. (2007) La conversazione con i soggetti fobici è dominata dalla semantica della libertà?,Quaderni del Dottorato in Psicologia Clinica (vol.1, pp. 103-133). Bergamo: University Press.

Veronese G., Procaccia R., Romaioli D., Barola G. e Castiglioni M. (2013), Psychopatho­logical Organizations and Attachment Styles in Patients with Fear of Flying. A Case Study, The Open Psychology Journal, vol. 6, 20-27, doi: 10.2174/1874350101306010020.

¿Es posible saber más sobre la semántica de la libertad a través de una experiencia literaria?

En su lectura de las obras de D. H. Lawrence y Thomas Hardy, Tim Parks (2008) argumenta que están dominadas por la semántica de la libertad.

Parks T. (2008) Semantic Polarities in the Writings of Thomas Hardy and D. H. Lawrence Merope, vol. 53-54, 5-46.

Parks T.(2015) The Novel. A Survival Skill Oxford University Press New York.

Parks T. (2014) Romanzi pieni di vita, Laterza Roma-Bari 2014